¿Qué es una obra húmeda o tradicional?
Es el sistema de construcción más usado en nuestro país y el más antiguo. Basa su éxito en la solidez, la nobleza, la durabilidad y la costumbre.
En base a una estructura de paredes portantes (ladrillos, piedra, o bloques etc.); u hormigón armado. Con paredes de mampostería: ladrillos, bloques, piedra, o ladrillo portante, etc. revoques interiores, instalaciones de caños metálicos o plásticos y techo de tejas cerámicas, chapa, o losa plana.

Es un sistema de obra húmeda, en su construcción se utiliza agua para el amasado del hormigón; para la preparación de mezclas y revoques entre otros. Es el sistema de mezcla y paleta.
Dependiendo de las condiciones climáticas en el lugar de implantación de la obra, el agua puede tardar semanas en secar. Si el secado no es suficiente o está impedida la evaporación normal, el agua residual es retenida en los materiales y luego aparece en forma de diferentes patologías tales como eflorescencias o desconchados.
Obliga siempre a la demolición y al derribo y su posterior acarreo hasta pinto limpio. Para los suelos siempre se precisa el levantar los anteriores y preparar una nueva solera, a veces con mallazo metálico.
No es ni mas ni menos que la construcción convencional de toda la vida, con cemento mezclado con agua y arena.
Aquí ponemos una comparativa entre obra seca y obra húmeda o convencional
Se aprecia que sale ganando la obra seca, es el futuro, pero todo no se puede hacer con obra seca y siempre quedara el recurso del albañil mezclando su mortero.
En base a una estructura de paredes portantes (ladrillos, piedra, o bloques etc.); u hormigón armado. Con paredes de mampostería: ladrillos, bloques, piedra, o ladrillo portante, etc. revoques interiores, instalaciones de caños metálicos o plásticos y techo de tejas cerámicas, chapa, o losa plana.

Es un sistema de obra húmeda, en su construcción se utiliza agua para el amasado del hormigón; para la preparación de mezclas y revoques entre otros. Es el sistema de mezcla y paleta.
Dependiendo de las condiciones climáticas en el lugar de implantación de la obra, el agua puede tardar semanas en secar. Si el secado no es suficiente o está impedida la evaporación normal, el agua residual es retenida en los materiales y luego aparece en forma de diferentes patologías tales como eflorescencias o desconchados.
Obliga siempre a la demolición y al derribo y su posterior acarreo hasta pinto limpio. Para los suelos siempre se precisa el levantar los anteriores y preparar una nueva solera, a veces con mallazo metálico.
No es ni mas ni menos que la construcción convencional de toda la vida, con cemento mezclado con agua y arena.
Aquí ponemos una comparativa entre obra seca y obra húmeda o convencional
Se aprecia que sale ganando la obra seca, es el futuro, pero todo no se puede hacer con obra seca y siempre quedara el recurso del albañil mezclando su mortero.
Comentarios
Publicar un comentario